Ø POBLACIÓN
La población de Remedios es un pueblo pequeño que se caracteriza por su hospitalidad y por sus fiestas patronales entre otras cosas más en donde ha sobresalido el histórico distrito de Remedios. La población tiene una densidad de aproximadamente 3.489 habitantes.
Ø PATRONALES DE REMEDIOS
Las fiestas patronales del distrito de Remedios celebradas en honor a nuestra excelsa patrona Nuestra Señora de los Remedios, es una de las fiestas religiosas más concurridas a nivel nacional .Dentro del marco de esta celebración se realizan las novenas a la virgen, el pueblo se organiza por sectores de todo el distrito, mencionando a algunas de ellas: San Martín, La Primavera, tres de noviembre junto a El Porvenir, Santa Lucía, y El puerto con sus respectivas misas y romerías. En estas fiestas se celebran bautizos y el párroco hace las confesiones durante todo un día.
Estas fiestas son celebradas cada 6 de enero de todos los años presidida por una misa en la mañana y otra en la noche por párrocos de distintas comunidades.
Esa noche termina con la procesión de la imagen de la virgen, que recorre las principales
Calles y avenidas de Remedios, sus devotos llegan de diferentes lugares, estos a su vez
Llegan con la firme Fe y devoción a ser mandas y ofrecimientos por favores y milagros recibidos.
Ø Semana santa
Se inicia la Cuaresma con el miércoles de ceniza con la misa de la imposición de la ceniza para que se recuerde que fuimos hechos del polvo.
La semana Mayor se inicia con el viernes de dolor donde al anochece s e realiza la procesión a la imagen de la Dolorosa, el domingo de Ramos se realiza una misa con su respectiva bendición de Ramos, más tarde la procesión de Jesús Triunfante, el lunes Santo con la procesión “Jesús en el huerto de los olivos “en la noche.
El martes y miércoles con procesiones en vivo .El jueves Santo con la representación de la Santa Cena y el lavatorio de los pies, con una misa en la noche y la procesión del silencio de los hombres a las 11 de la noche, luego se preparan para la vigilia del Santísimo, en el monumento; por último el viernes Santo, la pasión y muerte de Jesús con una misa y al anochecer, la procesión del santo entierro (el sepulcro con el cuerpo del Señor).
Ø TRADICIONES
Danzas del longino
Durante la procesión del Viernes Santo, hace su aparición, un personaje que representa al soldad que hirió el costado de Cristo
Este personaje baila delante del sepulcro al toque especial de caja que le hace un músico.
El Longino va ataviado con una pollera con la cara cubierta con un paño negro en la cabeza y ben la mano lleva una lanza forrada con papeles de colores, con la cual marca el ritmo de la danza.
preparado por Angel Sanjur
No hay comentarios:
Publicar un comentario