martes, 13 de septiembre de 2011

Remedios Pueblo Nuevo

 Nuestra Señora de los Remedios o Pueblo Nuevo fue fundado en 1589 por el capitán Martín Gutiérrez. Antes fueron necesarios cinco emplazamientos o traslados del pueblo debido a que los piratas y corsarios entraron a la población arrasando y quemando las viviendas.

Los ataques obligaron a que los remedianos trasladaran el pueblo a la orilla de la playa, pero las amenazas continuaron y nuevamente tuvieron que trasladarse a otro lugar más seguro conocido como Cerro La Garita, allá por 1620.

Posteriormente, un incendio obligó otra vez el traslado del pueblo a su tercer emplazamiento, en Las Basas.

Por las enfermedades, fiebres, mosquitos y el ataque de los indios doraces y guaymíes con los españoles, vuelve a Cerro La Garita y finalmente se establece Remedios en el lugar donde está hoy día desde hace 300 años, cerca del río San Félix.

Durante el siglo XVII, Remedios logra un notable crecimiento económico, pues era uno de los pasos más importantes tras la explotación de minas de oro. Por allí pasaba la carretera nacional hacia el resto del país y, además, era un punto estratégico en lo político, civil y religioso de la corona española en Panamá.

En mayo de 1680, piratas ingleses y corsarios encabezados por Sawkins atacaron el pueblo de Remedios, ya que prepararon su ataque ofensivo desde Coiba en el golfo de Chiriquí, arrasando con toda la población, pese a encontrarse los moradores en mejores condiciones para enfrentar estos asaltos.
 La imagen de la Virgen data de unos 300 años; la campana de bronce traída desde España es de 1682 y la pila bautismal es la única en el istmo. En conjunto, son las reliquias religiosas más antiguas y cuidadas por el pueblo.

En las fiestas de Remedios convergen devotos de otras provincias e incluso de países como México, Estados Unidos, Inglaterra, Costa Rica y Colombia.

El 6 de enero se celebra la fiesta de Nuestra Señora de los Remedios. Cuentan los pobladores que para la festividad antes se organizaban juegos de toros, barreras, ventas de comidas típicas y los peregrinos indígenas y latinos bajaban desde las montañas.

 Durante casi un mes se le cantan Las Mañanitas a la Virgen y luego sale una procesión numerosa con la participación de todos los feligreses del país en horas de la noche tras la misa celebrada con la presencia del obispo de la Diócesis de David, monseñor José Luis Lacunza.

Cuando se hicieron las imágenes se utilizó como modelo a una joven llamada María de los Reyes en honor de los Reyes Magos y es por ello por lo que se celebra todos los 6 de enero la fiesta de la Virgen de los Remedios.

La imagen de Nuestra Señora de los Remedios fue hecha por un artista español que también trabajó en otras imágenes, como la Virgen del Carmen y Nuestra Señora del Rosario, de las cuales solo se conserva una imagen.
 Para hacer más historia de las tres imágenes de las tres vírgenes estas fueron talladas en un lugar cercano al rio san Félix cuyo nombre es las bonitas y cuyo nombre original se desconoce ya que datan a más de 300 años los cuales son los años que cada imagen tienen de existencia. Otro dato importante es que en el lugar de la garita permanece un poso brocal en donde fue escondida la virgen de los remedios para que no fuera zaquead por los piratas y corsarios de esa época
Preparado por:
T.M.P

No hay comentarios:

Publicar un comentario