Desde hace muchos siglos en lugares cercanos a este distrito se encuentran inmóviles una cantidad de rocas de origen volcánico (alrededor de unas 60 piedras) que presentan marcas aún no descritas, pero por los dibujos que se observan, tienen conexión con los monolitos y dibujos encontrados en Barú y cuya línea de desplazamiento continúa por Dolega, El Chorcha, San Félix, Remedios, Tolé, Santiago y Penonomé.
La Provincia de Chiriquí antes y durante de la conquista española (1500) fue poblada de indios de diferentes tribus como lo fueron: Changuenas, Zuries, Guaymies, Dolegas, Boquerones, Bugabas y Doraces viviendo algunos en común armonía. Estos últimos los Doraces fueron conocidos y registrados por los españoles como los hijos del sol, ya que por su técnica de práctica de la orfebrería (piezas confeccionadas en oro y otros metales) y que el oro lo utilizaban a la vez para adornar su cuerpo con joyas y cubrir parte de la piel con el mismo, lo que llevo a los españoles a llamarlos hijos del sol.
Si esta tribu fue la que se desplazo desde Barriles en Barú, por estas tierras bajas quiere decir que los petroglifos de Remedios y pueblos vecinos pertenecen a esta cultura.
En Remedios se encuentran en: Cerró La Garita, Cerro la Valeria, Cerro L Chávez, Quebrada Arena y El Nancito alrededor de 60 piedras o quizás más.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgR9NB3YllPz74esOlYYXOM87XkWezyJoMuaW-KetsbcZih27jeka_IjsdSrBeLf00iYkCgtCHdx2F9LzNbfjTkomZ2xqLiabxIErm7DGaGZa20Tct_eJR_xmFIpzKf6Tk9dwznpNYDpiPP/s320/imageN+CALDERA.jpg)
Elaborado por:
Témpora Pittí
No hay comentarios:
Publicar un comentario